Curso: Introducción al Ayurveda II

Aprenderemos: Recomendaciones prácticas para mantener en equilibrio las energías de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Este curso está pensado para ser un complemento de aplicación práctica a lo que se ha visto en el curso de Introducción al Ayurveda. Es necesario tener ese curso hecho o tener conocimientos previos de Ayurveda y del propio dosha o tipo corporal.
Noe y Pau los irán acompañando a incorporar recetas de cocina, técnicas de automasaje y una pequeña práctica diaria de yoga para sumar hábitos saludables en el día a día.
Las clases están grabadas y cada uno puede verlas a su ritmo, preguntando las dudas en los foros y en 3 encuentros en vivo o zooms.

Duración del curso: 14 semanas

Podés ir viendo las clases en los horarios que gustes y volver a repasarlas también, están pre grabadas. Se cursa 12 semanas, los zooms que verás anunciados son vivos con el objetivo de repasar lo aprendido y que puedan preguntar en vivo.

Las clases tienen material complementario en PDF descargable.

Durante todo el curso podrás hacer tus consultas directamente a María a través del foro, aquí verás también los comentarios de los demás alumnos y los aportes de María.

El curso está dividido en 3 módulos.
Al final de cada módulo hay un zoom de repaso. Los hacemos los sábados o domingos. Si no pudieras estar podés verlos después porque los grabamos y los subimos a la plataforma del curso.Les sugerimos que le dediquen 2 horas semanales al curso para llevar un buen ritmo.

PRIMERA PARTE
Cocinando con amor

Dictado por Paula Scilirrone
Duración: 4 semanas

Módulo 1: Preparándonos para cocinar

  • Organizando la semana.
  • Compras, alacena y heladera saludable.
  • Utensilios necesarios para cocinar.
  • Manipulación de alimentos ( previos de las cocciones).
  • Antes de comer.

Módulo 2: Cocinando para apaciguar al viento. DOSHA VATA

  • Presentando cereales y legumbres.
  • Cocciones inteligentes para aprovechar nutrientes.
  • Algunas recetas para apaciguar el aire: Leches vegetales. De arroz, de sésamo, de almendras. Porridge de avena, compotas, dips. Crema de palta y porotos mung. Sopas crema de vegetales.
  • Condimentos y hierbas para equilibrar el viento.

Módulo 3: “Cocinando” para apaciguar al fuego. DOSHA PITTA

  • Activación de semillas.
  • Germinados.
  • Algunas recetas para apaciguar el fuego: Jugos verdes y batidos del arco-iris. Leche de coco y yogurt. Quesos de semillas. Sopas Raw (cruditas). Panqueques. Wok anti fuego. Helado vegano.
  • Hierbas y condimentos que apaciguan el fuego.

Módulo 4: “Cocinando para equilibrar la tierra". DOSHA KAPHA

  • Jugos cítricos.
  • Pudding de chia.
  • Hamburguesas de mijo. Harina de maíz como base de tartas y empanados.
  • Galletas dulces de mijo y harina de garbanzos.
  • Pates vegetales, Snacks de garbanzos.
  • Aderezos picantes. Trikatu.
  • Semana 4: Repaso y haremos un Zoom el fin de semana (actividad en vivo).

SEGUNDA PARTE
Equilibrándonos a través del automasaje

Dictado por Noemí Iglesias
(Duración: 3 semanas)

Módulo 1

  • ¿Qué es el masaje Ayurvédico? Definición, función, herramienta como uno de los pilares de la Med. Ayurvédica. Diferencia entre el Automasaje y el Abhyanga.
  • La Piel: la gran lengua del cuerpo: anatomía, fisiología y funciones de la piel, como órgano,como cuerpo emocional, como sistema regulador, de protección, de relación y conexión con el Sistema Nervioso. (Breve explicación de cada concepto).
  • ¿Porque se deteriora la piel?: envejecimiento natural y prevención del deterioro provocado.
  • Cuáles son los hábitos que provocan deterioro o envejecimiento prematuro de la piel. (Hábitos alimentarios, ingesta de sust. tóxicas, radiaciones).
  • Características de la piel en cada tipología. Breve descripción de las características de la piel Vata, Pitta y Kapha.

Módulo 2

  • Aceites y esencias: aceites esenciales y aceites vehiculares, cualidades de los aceites, efectos, indicaciones y contraindicaciones. Que aceite utilizar para cada Dosha o para cada desequilibrio.
  • Puntos Marmas: definición y función de los PM en general. Ubicación y funciones de específicas de los principales PM para cada Dosha. (3 PM para cada Dosha).
  • Automasaje: como parte de una rutina, de acuerdo al Dosha, a las estaciones y a la edad.
  • Maniobras y técnicas básicas. Condiciones mínimas para la práctica.
  • Muestra del automasaje.
SEMANA 3: Repaso y Zoom (actividad en vivo).

TERCERA PARTE
Aprendiendo una breve rutina de yoga para centrarnos

Dictado por Paula Scilirrone
(Duración: 6 semanas)

Módulo 1: Introducción

  • Qué es el yoga
  • Beneficios y contraindicaciones de las asanas o posturas.
  • Qué son los Pranayamas (respiración profunda).
  • Algo sobre mantras y mudras.
  • Garudasana. Una postura para volver al centro.

Módulo 2: Yoga para equilibrar los vientos. Dosha Vata

  • Recordando el viento.
  • Chacras.
  • Pranayamanas para apaciguar los aires (Nadi-shodana. Respiración alterna. Brahma Pranayama. Caminar yoguicamente).
  • Mudras: Varun mudra, pulgar toca dedo meñique (agua), Parthivi mudra, pulgar toca dedo anula (tierra). Chacras predominantes: Vishuda ( garganta), Anahata ( corazón).
  • Asanas benéficas para vata: Asanas de pie para enraizar ( Utkatasana, vrkasana-árbol, tadasana, virabhadrasana), algunas torsiones para mejorar la digestión (vajrasana), flexiones hacia adelante, privilegiando la flexión de caderas y presionando la zona abdominal (Padhastasana de pie o en el suelo, pachimotanasana, sukhsana), fortalecer espalda baja y muslos boca abajo ( marjari asana , gato, salabasana, langosta, bhuyangasana, la cobra, balasana, niño), boca arriba pavanamuktasana, matsyasana, pez.
  • Experimentando una práctica apaciguadora del aire.
  • Semana 3: Repaso, dudas. Zoom.

Módulo 3: Yoga para equilibrar los fuegos. Dosha Pitta

  • Recordando al fuego.
  • Chacras: Manipura chakra del plexo solar, Anahata chakra del corazón, Ajna chakra del intelecto.
  • Pranayamas enfriantes: Shitali. Shitari. Chandra.
  • Mudras: Matangi mudra, shakti mudra.
  • Asanas benéficas para apaciguar el fuego: Navasana, Purvottanasana, Setu bandhasana, dhanurasana. Asanas de pie: Ardha chandrasana, tadasana, ustrasana, mangalasana. Saludo al sol lento y llevando la atención a la exhalación y a soltar el esfuerzo en una práctica de posturas enganchadas y enfriantes.
  • Experimentando una práctica apaciguadora del fuego.
Módulo 4: Yoga para equilibrar las aguas. Dosha Kapha
  • Recordando al agua
  • Chakras: Muladhara chakra o la raíz. Swadisthana, sacro.
  • Pranayamas: Kaphalabhati y bhastrika.
  • Mudras: Hasta mudra, prana mudra, Apana vayu mudra.
  • Asanas benéficas para apaciguar el agua: Vigorizantes: tadasana, utkatasana, trikonasana, virabhadrasana. De inversión: cambian la perspectiva de ver el mundo y drenan fluidos , Viparita karani, Sirsasana, sikarasana.. De exenciones hacia atrás, generan calor y ayudan a abrir el pecho, Setubandasana, bhuyangasana, dhanurasana, jalasana, chakrasana. El saludo al sol practicado por la mañana en forma dinámica contribuye a combatir la depresión y la obesidad.
  • Experimentando una práctica apaciguadora del agua.
Módulo 5: Apéndice
  • Yoga Nidra. Meditación guiada tridóshica.
Repaso y Zoom (actividad en vivo)
Si pagás desde Argentina:

Matricula:AR$ 29000 (Ex alumnos: AR$ 27500) a pagar por transferencia o depósito bancario.

Si deseás pagar en más cuotas y empezar el curso inmediatamente podés hacerlo en Argentina usando el servicio de Mercado Pago y la financiación que ellos ofrecen.

Si pagás desde cualquier otro país (PayPal):

Matrícula: USD 148 (Ex alumnos: USD 140).

Los que deseen tomar el curso por segunda vez tendrán un 50% de descuento en el valor del curso.